Mostrando entradas con la etiqueta lesbianismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lesbianismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2014

lecturas dispersas 3


LA RUTA CRUEL. VIAJE POR TURQUÍA, PERSIA Y AFGANISTÁN
de Ella Maillart
(Labor, 1962, 259 pag.)


a mediados de 1938 Ella Maillart conoce a Annemarie Schwarzenbach, y juntas emprenden camino en un viejo Ford, atravesando Italia, Yugoslavia, Bulgaria, Turquía, Turkestán, Irán y Afganistán. Un intenso viaje que tiene como fondo la destrucción de Europa y de la propia Annemarie, que lucha contra su tormento interior y contra su adicción a la morfina.

Maillart escribió el relato de este viaje, disfrazando la identidad de su compañera bajo el nombre de Christine. Con una prosa sencilla y amena, fácil de leer, la autora va alternando anécdotas del viaje con un dibujo asombrosamente íntimo de la psicología de Annemarie, que coincide de manera casi sospechosa con la visión de
la aburrida biografía novelada por Melania Mazzucco.

sólo añadir que la edición de Labor es preciosa, con mapas en las guardas y ese papel antiguo que amarillea al paso del tiempo, y que he recibido un ejemplar en perfecto estado de la librería Alcaná, envuelto con un cariño que me ha emocionado.

el resto de la serie:
lecturas dispersas
lecturas dispersas 2

ronronea: levina



martes, 28 de enero de 2014

Berlins Lesbische Frauen




en los años 20 Berlín era la capital de las lesbianas del mundo, con una población estimada en torno a 85.000 residentes. Acudían turistas de todo el mundo para disfrutar de sus bares y atracciones. La ciudad disponía en la época de dos periódicos semanales, doce clubes sociales, dos ligas de patinaje sobre hielo, un refugio nudista, tres asociaciones deportivas de actividades al aire libre, seis revistas y hasta cincuenta bares y clubes. En palabras de Meredith Miller, «era la primera vez en la historia que una identidad lesbiana reconociblemente moderna ganaba visibilidad masiva y un razonable nivel de aceptación.»


estaba de moda la indumentaria masculina, las mujeres circulaban libremente con pantalones y cabello corto. Un número considerable de artistas, en especial del entorno del teatro y del cabaret, no se molestaban en simular su homosexualidad ―aquí no hay más remedio que mencionar a Claire Waldoff. Una debutante Marlene Dietrich y Margo Lion emocionaban al público con su sugerente dueto Wenn Die Beste Freundin, y tan solo unos pocos años después Mischa Spolianky obtendrá un gran éxito con Das Lila Lied. Ambas canciones se convirtieron en himnos para los gais y lesbianas de la ciudad.







los garitos para lesbianas más conocidos estaban en el distrito de Schöneberg, en el centro de la ciudad. Al parecer hoy día se impone el ambiente gay en la zona, pero en los años 20 hombres y mujeres compartían amigablemente espacio. Por ejemplo el  Café Dorian Gray (Bülowstrasse 57, 1927-33) ―uno de los más concurridos de la ciudad― estaba reservado para ellas los jueves y viernes, y para ellos los martes, sábados y domingos. Los miércoles estaban dedicados a la clientela sadomasoquista, y era la única noche de la semana en que se permitía el acceso a hombres heterosexuales. Para las damas, se alternaban bailes y espectáculos teatrales en un ambiente tradicional y de buen tono, y ocasionalmente también se organizaban noches temáticas, como un festival alpino bávaro o un festival de la cosecha de la uva renano.


no muy lejos se encontraba otro garito radicalmente distinto, el Topkeller (Schwerinstrasse 13, 1923-32). Descrito en su momento como «peligroso, divertido, sexy y bohemio», para acceder al local había que pasar a través de tres puertas y una estrecha escalera. Encima de la puerta de los lavabos había un cartel que decía: «Somos el Nuevo Espíritu. ¡Lo hacemos con descaro!»

el  Damenklub Violetta estaba dirigido por Lotte Hahm, una conocida activista por los derechos homosexuales. Aquí se organizaban muchos bailes, excursiones en automóvil y desfiles de moda para damas y travestis masculinos.


en fin, que había locales para todo tipo de gustos y público. El  Mali & Ingel's (Lutherstrasse 16, 1927-1933) tenía un cartel permanente en la puerta: «Cerrado por fiesta privada». Con un aforo máximo de 60 personas, sólo podía entrar quien estuviera en la lista, y su clientela se componía de artistas, intelectuales, cantantes y actrices de teatro. El  Verona Lounge (Kleistrasse 36, 1919–1931) era un lugar sofisticado y agradable por las tardes, pero al caer la noche se convertía en foco de la prostitución lésbica de lujo. El  Hohenzoffern-Café (Bülowstrasse 101, 1921-1933) ofrecía un cabaret masculino exclusivo para lesbianas, mientras que el Talverne (Georgenkirchstrasse 30a, 1927-1930) era un duro bar de la clase trabajadora.. y así hasta cincuenta o más.


como es de suponer ninguno de estos garitos sobrevivió más allá de la agitación política de la década de los 30, y todos acabaron cerrados cuando los nazis llegaron al poder en 1933. Las libertades conquistadas durante los años 20 se perdieron en las convulsiones de las dictaduras y las guerras, y más de medio siglo después ni siquiera estoy segura que hoy seamos tan libres y valientes como lo fueron aquellas mujeres.

más info:
Berlin's Lesbische Frauen (Cabaret Berlin)
The lost lesbian bars of Weimar Berlin (Lost Womyn's Space)
Cabaret en Berlín II. Libertad de acción y tolerancia sexual (Música de Comedia y Cabaret)

ronronea: levina

domingo, 26 de enero de 2014

La caja de Pandora




La caja de Pandora es una película muda alemana, dirigida por el austriaco Georg Wilhelm Pabst y protagonizada por la gran Louise Brooks en el papel de Lulú, una joven ingenua y amoral cuyo despreocupado erotismo provoca la lujuria y la violencia de todxs cuantos la rodean.

fue estrenada el 30 de enero de 1929, con el previsible escándalo de la sociedad bienpensante. Rescatada por la crítica durante los años 50, en la actualidad se considera un clásico del cine de la República de Weimar.


este baile de Lulú con la condesa Augusta Geschwitz (Alice Roberts) es, probablemente, una de las primeras representaciones del deseo lésbico en el cine.



post relacionados:
¿la primera canción queer de la historia moderna?

ronronea: levina

lunes, 16 de diciembre de 2013

breve nota sobre sexo lésbico




vengo a enterarme ―como de costumbre con cierto retraso― que se ha estrenado una película de tema lésbico llamada La vida de Adèle, y que esta película contiene escenas de sexo entre mujeres que no han gustado a ciertas lesbianas (presumiblemente, las de siempre) porque «no es realista y está rodado desde un punto de vista masculino». Tan solo quiero decir que hay que ser ñoña, autoritaria e ignorante para opinar que lo que no practica una misma de ninguna manera pueden practicarlo otras. Y también algo estúpida para pensar que lo que hacen dos chicas en una película tiene que ser representativo de todo lo que hacen todas las lesbianas del mundo mundial.

sobre lo que no hacen las lesbianas en la cama:
http://lesbonart.blogspot.com (contenido sexual explícito)

en mi opinión la mayoría de las lesbianas podemos estar de acuerdo en lo más básico, que deseamos ser libres e iguales ante la ley, no sufrir discriminación ni ningún otro tipo de violencia social. A partir de ahí, existe tal variedad que resulta difícil hablar de «las lesbianas» en términos políticos, económicos, sociales o culturales. Y uno de esos infinitos perfiles es el de lesbiana autoritaria, que con gusto instauraría un test ideológico como paso previo para conceder o no el carnet de lesbiana.

ronronea: levina

lunes, 23 de septiembre de 2013

la copla de las tres amigas



visto en : Bollo sapiens (facebook)


y ya que estoy en ello, aprovecho la ocasión para recuperar un vídeo maravilloso, que siempre logra arrancarme una sonrisa. En The Central Rappahannock Regional Library, al este de Virginia (Estados Unidos), las bibliotecarias protagonizaron este videoclip de manera totalmente amateur para apoyar las bibliotecas y la lectura, en especial frente a los presupuestos ajustados. Recomiendo mucho verlo en tamaño grande, a toda pantalla (ellas están muy, muy simpáticas)




BOOKS WILL SURVIVE!! CLARO QUE SÍ!!


ronronea: levina

viernes, 24 de mayo de 2013

wanna pink






de qué va:
wanna pink en el face
Lavapiés, el nuevo barrio rosa (El País, 27-07-12)

ronronea: big cat

miércoles, 10 de abril de 2013

¿cómo puede una película tan tontorrona tener una banda sonora tan buena?









ronronea: levina

jueves, 17 de enero de 2013

sobre Jodie Foster y eso




estos días el colectivo lésbico anda dando palmas con las orejas porque Jodie Foster, en el discurso de recogida de los Globos de Oro, «ha salido por fin del armario». En las gatas no somos demasiado dadas a la prensa rosa, pero como el asunto tiene bemoles hoy le voy a dedicar unas líneas.

es sabido que durante su juventud Jodie frecuentó abiertamente los ambientes lésbicos ―a comienzos de los 80, siendo estudiante en Yale, solía acudir a las fiestas acompañada de sus girlfriends―, pero en 1985, cuando regresó a Hollywood, se adaptó a las reglas de la industria y ocultó su homosexualidad. Su carrera en el cine sólo logró despegar tras protagonizar el papel de víctima de una violación en la película Acusados, por la cual obtuvo el Oscar a la mejor actriz en 1988. Ahora estaba en el centro del huracán, pero Jodie tenía buenos motivos para proteger su intimidad, además de sus tendencias sexuales: en 1981 un fan desquiciado llamado John Hinckley disparó a Reagan, según declaró posteriormente, «para impresionar a Jodie Foster», a quien idolatraba desde su interpretación de una niña prostituta en Taxi Driver.

sin embargo, al estreno de El silencio de los corderos la determinación de Jodie de defender su vida privada no sirvió de nada frente a la furia de la comunidad gay y lesbiana, que interpretó el personaje del psicópata transexual como una figura homófoba. El 20 de febrero de 1991, un individuo llamado Michelangelo Signorile abrió el fuego en su columna de la revista gay
OutWeek: «si tu lesbianismo es tan sagrado, tan privado como para infringir tus malditos derechos si se menciona en público, lo menos que puedes hacer es abstenerte de protagonizar películas que insultan a esta comunidad. ¿Es eso mucho pedir de ti? Contra Ted Levine, el actor que interpretaba a Buffalo Bill no dijo nada, ni tampoco contra el director, ni contra ningún otro actor. Jodie monopolizó toda la furia de estos fanáticos.

más perlas del tal Signorile: «cada vez que Jodie Foster se folla a su novia, me siento como si me estuviera golpeando en la cabeza. Ella está encerrada en su gran casa de California, mientras a mi me golpean en las calles. Ella se beneficia de todos los privilegios de esta cultura heterosexual porque pasa, porque tiene el aspecto, porque tiene el dinero. Es nuestra propia homofobia internalizada lo que nos hace amarla. Podemos incluso llegar tan lejos como para ponerla en un pedestal feminista. ¿De dónde sale esa idea? ¿Cuándo fue la última vez que la he visto en una manifestación por el derecho al aborto, o luchando por las mujeres o por cualquier otra causa, como el movimiento gay-lésbico? Ella no es feminista. Una feminista pone a las mujeres primero y defiende a las mujeres, a todas las mujeres. Y eso incluye a las lesbianas.»

en suma, que por ser mujer, lesbiana, actriz de éxito, no activista, y por protagonizar una película que no les gustó, Jodie Foster se convirtió en el chivo expiatorio de toda la homofobia e injusticia del mundo mundial. El resto de la historia es conocido: los medios de comunicación se hicieron eco del debate y sobre todo del cotilleo (que es bien sabroso, y más en aquella época), grupos de activistas homosexuales se apostaron a las puertas de los cines por todo el país con pancartas alusivas a la sexualidad de Jodie, y en poco tiempo la noticia de su lesbianismo se había extendido por todo el globo. Como consecuencia su carrera se vio truncada, la actriz pasó al cine independiente y producciones menores, no volvió a protagonizar ninguna superproducción de Hollywood al nivel de El silencio de los corderos, y por supuesto nunca más le dieron un Oscar.

he escuchado con atención el último discurso de Jodie Foster y me parece que fundamentalmente no dice nada que no se supiera, y una vez más lo que lleva reivindicando durante tres décadas, que se respete su vida privada. Pero esta vez las mismas lesbianas radicales que se consideran con derecho a sacar del armario a patadas a quien les venga en gana ―que si no se puede ser otra cosa, siempre se puede hacer vida y profesión del lesbianismo― la ríen encantadas la gracia. Tanto pedir libertad y respeto y así aplican ciertas lesbianas y gais radicales la libertad y el respeto, sólo cuando la gente hace lo que a ellxs les parece conveniente.


ronronea: levina

miércoles, 6 de junio de 2012

llámame marigay



post relacionado: los gais y sus «mariliendres»

y ya de paso, como claudia recuperó el chotis, pues yo recupero esta rumba, que siempre me pone de buen humor




yo no quiero más banderas
yo no tengo que entender
yo no quiero etiquetas
si me quito las cadenas
tendré mucho más poder
si me quito la bandera
puedo volver a nacer

ronronea: levina

domingo, 15 de mayo de 2011

y una utopía más

antes de que acabe la semana de la utopía quisiera compartir este vídeo, que me trae a la memoria una adolescencia amarga. En mi utopía, tan solo un pequeño gesto puede hacer del mundo un lugar un poquito mejor para tod@s.


ronronea: alia

martes, 3 de mayo de 2011

¿la primera canción queer de la historia moderna?


(me hace mucha ilusión colgar este vídeo, porque es la primera vez que traduzco y subtitulo uno)

ronronea: big cat

viernes, 29 de abril de 2011

algunas producciones gais

vengo a enterarme por Mara y sus inquietudes que ya tenemos la canción oficial del Pride Barcelona de este año:


para ser sincera me gusto más la del año pasado, la de The Chanclettes, aunque sigo echando de menos la presencia de algunas mujeres..


sin embargo debo reconocer que, después de la ridiculez del 2009, ya estoy predispuesta a que me guste casi cualquier cosa!!


con sus más y sus menos, me parece que en la Ciudad Condal hay talento más que suficiente para mejorar lo presente. ¡Hasta para el petardeo hace falta cierta gracia! Gracia como la que han mostrado los palomos cojos en Badajoz, con música y producción de NITEIMAGINASTV, de Córdoba. ¡Bravo por su vitalidad, su sentido del humor y buen hacer!


y hablando de ridiculeces, me quedo anonadada con la versión española de FCKH8. Resulta que en los EE.UU. se crea esta estupenda campaña para apoyar el matrimonio gay:


y unos lumbreras, defensores de los valores patrios, responden con esta versión «a la española»:


imagina que soy estadounidense, que llego por casualidad a este vídeo y me dispongo a abrirlo pensando «que majos estos españoles, apoyándonos en nuestra lucha». Lo primero que veo es un test cultural, que da ganas de responder: «y tú, ¿qué sabes de los EE.UU? Vaqueros, hamburguesas, Hollywood..» A continuación, una señora mayor me llama «gilipollas» (¿será por no conocer su país, por ser estadounidense o por estar viendo este vídeo?) y sigue una enumeración de glorias patrias que parece una versión postmoderna de Bienvenido Mr. Marshall.

cuando ya empiezo a aburrirme, por fin comienzan a hablar sobre homosexualidad. Sobre la suya, la española (como no podía ser menos), bueno, me lo tomo como un testimonio de apoyo.. aunque mi (relativa) complacencia dura pocos segundos, hasta que empiezan a insultar mi país (todo el país!!), incluyendo además una referencia a los nazis que ni entiendo ni quiero entender.. Al final, decido interpretar todo esto como una parodia a lo Martínez Soria y me voy a ver algo más divertido.

ronronea: alia

martes, 29 de marzo de 2011

perras malas




ronronea: alia

lunes, 24 de mayo de 2010

y un estreno más..


ronronea: alia

lunes, 19 de abril de 2010

¿es posible hacer la versión española?

la verdad es que sería divertido, aunque tengo impresión que a todo el mundo le cuesta un poco dar la cara.. por otra parte, estaría bien poder decir, por una vez en la vida, un enorme FUCK YOU a tod@s los insultos y comentarios discriminatorios.

en fin, lo dejo en vuestras manos, depende de vuestro atrevimiento y sentido del humor. La idea consistiría en grabar un vídeo casero ―aunque sea con la webcam de casa― cantando esta canción, sol@s, con amig@s, con familia, disfrazad@s, desnud@s, lo que os salga del alma. De momento, aquí quedan la letra original (con traducción casera, supongo que muy mejorable) y la música en MP3 se puede descargar en: http://www.emp3world.com/mp3/116312/Lily%20Allen/Gwb%20(fuck%20You%20Very%20Much


look inside
look inside your tiny mind
now look a bit harder
cause we're so uninspired, so sick and tired of all the hatred you harbor

mira dentro
mira dentro de tu pequeña mente
y ahora con un poco más de esfuerzo
porque a nosotr@s nos falta inspiración, y estamos demasiado asquead@s y cansad@s de todo el odio que guardas
so you say
it's not okay to be gay
well I think you're just evil
you're just some racist who can't tie my laces
your point of view is midieval
entonces dices
que no está bien ser gay
pues yo pienso que sólo eres un@ malvad@
sólo eres un@ racista que no me llega a la altura de los zapatos
tu punto de vista es medieval
fuck you
fuck you very, very much
cause we hate what you do
and we hate your whole crew
so please don't stay in touch
jódete
jódete mucho, pero mucho
porque odiamos lo que haces
y odiamos a toda tu gente
así que por favor piérdete
fuck you
fuck you very, very much
cause your words don't translate
and it's getting quite late
so please don't stay in touch
jódete
jódete mucho, pero mucho
porque tus palabras no tienen sentido
y se está haciendo tarde
así que por favor piérdete
do you get
do you get a little kick of being slow minded?
you want to be like your father
it's approval your after
well that's not how you find it
¿tú
tú realmente disfrutas teniendo la mente tan pequeña?
quieres ser como tu padre
es aprobación lo que buscas
bueno, así no es como la lograrás
do you
do you really enjoy living a life that's so hateful?
cause there's a hole where your soul should be
your losing control of it and it's really distasteful
¿tú
tú realmente disfrutas viviendo una vida tan odiosa?
porque hay un agujero donde debería estar tu alma
estás perdiendo el control y es realmente desagradable
fuck you
fuck you very, very much
cause we hate what you do
and we hate your whole crew
so please don't stay in touch
jódete
jódete mucho, pero mucho
porque odiamos lo que haces
y odiamos a toda tu gente
así que por favor piérdete
fuck you
fuck you very, very much
cause your words don't translate and it's getting quite late
so please don't stay in touch
jódete
jódete mucho, pero mucho
porque tus palabras no tienen sentido
y se está haciendo tarde
así que por favor piérdete
fuck you, fuck you, fuck you, fuck you, fuck you, fuck you, fuck youjódete, jódete, jódete, jódete, jódete, jódete, jódete
you say you think we need to go to war
well, you're already in one
cause it's people like you that need to get slew
no one wants your opinion
dices que tenemos que ir a la guerra
bueno, ya estás en una
porque la gente como tú necesita matar
a nadie le interesa tu opinión
fuck you
fuck you very, very much
cause we hate what you do
and we hate your whole crew
so please don't stay in touch
jódete
jódete mucho, pero mucho
porque odiamos lo que haces
y odiamos a toda tu gente
así que por favor piérdete
fuck you
fuck you very, very much
cause your words don't translate and it's getting quite late
so please don't stay in touch
jódete
jódete mucho, pero mucho
porque tus palabras no tienen sentido
y se está haciendo tarde
así que por favor piérdete
fuck you, fuck you, fuck you, fuck you, fuck you, fuck youjódete, jódete, jódete, jódete, jódete, jódete

ronronea: alia

martes, 13 de abril de 2010

fuck you homofobia!

¿te acuerdas de este vídeo? pues vengo a enterarme ahora que forma parte de una iniciativa mundial, ideada por el australiano Stevie Bee Bishop.

Bishop, harto de escuchar insultos y comentarios discriminatorios, pidió a la gente que se grabara ―aunque fuera con la webcam de su casa― cantando una canción de Lily Allen llamada
Fuck you, con alguna coreografía divertida y original. La idea era editar, usando las mejores imágenes, un Fuck you masivo con protagonistas de carne y hueso, gays y lesbianas cansados de insultos. Recibió unos 25 vídeos caseros, y más de 300.000 visitas.

más tarde, el sitio Gayclic.com propuso hacer una versión francesa con motivo del Día Internacional contra la Homofobia (17 de mayo). Se recibieron cientos de vídeos caseros, y casi medio millón de visitas. Lily Allen, enterada de lo que pasaba, anunció que liberaba los derechos de autor, y los vídeos se multiplicaron en diferentes países: Brasil, Nueva Zelanda, Hungría, Uruguay, México, Reino Unido, Argentina..

y la versión española todavía no está hecha!! ¿qué os parece? ¿nos animamos y la hacemos?










ronronea: alia

viernes, 30 de octubre de 2009

Carmilla



Carmilla (1872), de Sheridan Le Fanu, fue la primera novela sobre vampiros, de influencia decisiva para Stoker y su Drácula. La figura del vampiro en la literatura romántica y en el arte es anterior, pero creo que nunca hasta Carmilla se dió en la literatura el vampiro peligroso, parásito de vidas humanas, el vampiro folklórico que infunde terror.

las primeras historias de vampiros en aquel siglo XIX tienen en común la fuerte transgresión tapada. Y, pese a que encanta Drácula, creo que Carmilla es en varias cosas más oscura, sin ese optimismo maniqueo del bien que triunfa sobre el mal, y bastante transgresora.

esta novela corta nos ofrece una historia de lesbianismo encubierto, y aquella sociedad victoriana lo vió con claridad.

―¡qué romántica eres, Carmilla! ―le dije―. Si alguna vez me cuentas tu historia, seguro que tendrá que ver con algún gran amor.
Me besó en silencio.
―Estoy segura, Carmilla, de que has estado enamorada, y de que en este mismo momento tienes pendiente algún asunto sentimental.
―Jamás me he enamorado de nadie y jamás me enamoraré ―susurró―; como no sea de ti.
ronronea: rodion

domingo, 18 de octubre de 2009

tango para dos


ronronea: alia

sábado, 10 de octubre de 2009

para lena (y para todas)


este es el texto que leyó Lena el 25 de septiembre en Palma de Mallorca, dentro de la conferencia-mesa redonda «Recordar per avançar: Memòria del moviment LGTB a Balears».

ronronea:
big cat

miércoles, 3 de junio de 2009

V day kiss

esta foto se llama V–J day in Times Square. Fue captada por el conocido fotógrafo Alfred Eisenstaedt en la famosa avenida neoyorquina el 14 de agosto de 1945, en medio de la celebración por el final de la II Guerra Mundial:


y ésta es la versión de la película Watchmen:



¿cuál de las dos escenas ocurrió realmente?

ronronea:
kam